jueves, 20 de junio de 2024

Recital del Florilegium Musicum


 

 Fundado en 1981 por la maestra Graciela Plancic, el Florilegium Musicum es un conjunto de música antigua de extensa trayectoria.

            El pasado 15 de junio brindó un recital en un ámbito privado, marco intimista para una música que, además de su belleza, presenta numerosos aspectos de interés: por la hermosura de las obras,  el significado que tuvieron en su época, a lo largo del extenso arco que abarcó el recital - desde la baja edad media al barroco- y por las explicaciones que permitieron guiar su escucha.

            Fueron interpretadas Cinco cantigas de Alfonso X “El Sabio” (1221-1284), para rave, fídula, arpa, picos y percusión; A l´entrada del temps clar, anónimo, para picos, cromornos y percusiones; Saltarello, Italia, siglo XII, para flauta soprano y dos panderetas; Schiarazula Marazula, de Giurgio Mainiero (1530-1582), para arcos, bordones y cañas; Fantasía para tres flautas, de Thomas Morley (1557-1602), para dos flautas soprano y flauta alto de pico; Greenseleeves, para violín barroco, flauta, arpa medieval y cuerdas; Chaconna The Fairy Queen, de Henry Purcell (1659-1695), para cuerdas, soplos y continuo; Largo del concierto El Invierno, de Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi (1678-1741), para violín barroco y tres violas da gamba; Marcha “para la ceremonia de los turcos” , de Jean Baptiste Lully (1632-1687); Dos danzas a la diosa de la danza “Terpsichore”: Süagnoletta y Courante, de Michael Praetorius (1571-1621) y Oy comamos y bebamos, de Juan del Encina (1468-1529).

           

            Como es posible apreciar, en el programa hay tanto obras muy conocidas como piezas de extracción religiosa y danzas y ritmos que acompañaban a la vida cotidiana.

            La rica y extensa charla con la maestra Graciela Plancic, luego del concierto, se refirió –lo mismo que su exposición durante las obras- a la descripción de los instrumentos, a los dialectos en que las obras eran cantadas, a su dinámica y al modo en que, originadas en gran parte en una época marcadamente  oral, como la Edad Media, lograron llegar hasta nosotros. Un capítulo fascinante que también abordo el maestro Horacio Lanci en sus programas Curiosidades medievales  y Carmina Burana, de  su serie Un viaje al interior de la música.

            Afinación diferente a la actual, modos antiguos, una textura donde hay variaciones tanto como líneas lentas y envolventes, el solo hecho de estar ante ese instrumental es de por sí una experiencia: el arpa medieval, de forma triangular; las flautas dulces y sus registros; los cromornos, con su arco curvo y doble lengüeta. El ravé morisco es un instrumento cordófono con arco curvo, de tres cuerdas, afinado en quintas; la fídula es un antecesor de las violas da gamba. Pudimos apreciar a las violas da gamba en sus distintos registros, tal como aparecen en la película Todas las mañanas del mundo y recordar a Mari Marais, cuando decía que el instrumento podía abarcar todas las gradaciones de la voz y los sentimientos humanos. La mandora es un instrumento de cuerda, de cuatro órdenes de cuerdas, dos simples y dos dobles; el violín barroco, con un arco diferente y sin microafinadores, el teclado afinado con registro de clave. Una gama de voces muy distintas entre sí.

            También la percusión es variada: el tambor de copa, llamado también debake o tov;  las castañuelas, el sistro: tabletas de metal apoyadas sobre una pequeña caja de resonancia; el aro con sonajas; panderetas; triángulo, campanita y cascabeles.

            No es fácil conseguir tales instrumentos, adquiridos privadamente por los integrantes del conjunto, alguna vez gracias a los préstamos del Fondo Nacional de Las Artes. Es posible conseguir algunos en el país y el resto en Europa –sobre todo en Alemania e Inglaterra- y en Estados Unidos.

            Hacer música antigua parece ser una especie de cruzada y de entrega.

            La maestra Graciela Plancic y su esposo, el violoncellista Alfredo Bouvier contaron sus encuentros con Jordi Savall, a quien siguieron en actuaciones europeas y que invitó a la maestra Plancic a que probara su viola da gamba, un objeto prácticamente sagrado para ella.

            Fue un viaje en el tiempo y también hacia el interior, al rescate de antiguos sonidos y de la actitud y decisión que lleva a poder producirlos.

            La pasión por la Edad Media los llevó al estudio de la gastronomía, buscando libros de recetas anteriores a la llevada de los españoles a América –es decir sin papa ni tomate- y también a hacer el vino hipocrás, muy presente hasta el siglo XVIII, que, elaborado por la propia maestra Graciela Plancic pudimos degustar: un vino vigorosamente especiado, con las proporciones justas de ingredientes.

           

            El conjunto Florilegium Musicim está integrado por: Mariela Acuña, flautas de pico, cromornos y percusión; Nadine Pilcic: flautas de pico, cromornos; Verónica Giné: fídula, viola da gamba; Alfredo Bouvier, viola da gamba, laúd. Percusión; Graciela Plancic: flautas de pico, mandora, viola da gamba y percusión.

            Como músicos invitados participaron: Josefina Lyall, violín barroco; Florencia Olivieri, ravé morisco; Felipe Genovese, contrabajo; Leopoldo Gaillour, arpa medieval y continuo.

            Egresada de la Universidad Nacional de Rosario, la maestra Graciela Plancic integró el Conjunto Pro-Música de Rosario y  participo en giras en el país, Estados Unidos y Centro y Sud América. Es directora de coros y ha llevado una extensa actividad en la investigación, que la hizo acreedora al título “Mérito Académico” y ciudadana ilustre, por sus investigaciones académicas. Es además una excelente animadora.

            La música es siempre un viaje que emprendemos, uno en el cual alguien nos ensena un camino, algo nuevo y nos brinda una experiencia que es lo que es a costa del estudio, la dedicación y la entrega.   

 

           

 

Eduardo Balestena

domingo, 7 de abril de 2024

Concierto de celebración del vigésimo aniversario del Proyecto Creciendo en Armonía


 

.Directora musical: Maestra Ulrike Flemming

.Orquesta Infantil; Orquesta Juvenil y Camerata del Proyecto Creciendo en Armonía.

.Capilla del Espacio Unzué, 5 de abril, hora 18,30.

 

            El concierto, que tuvo lugar en la bellísima capilla bizantina del  Instituto Unzué, permitió apreciar parte de los resultados de veinte años de trabajo del proyecto que, a iniciativa de la maestra Ulrike Flemming –quien creó una fundación en Alemania a efectos de financiar en gran parte el referido proyecto- y de la Asociación Servidoras de la Fundación Cultural Argentina, viene no solo formando músicos sino también llevando a cabo una amplia labor social.

 

            En el comienzo, la Orquesta Infantil, con la dirección del maestro Héctor Rodríguez, docente del proyecto y hoy violista de la Orquesta Sinfónica Municipal, abordó de Helen Burterworth, Entrada, Jazzy Beat, y Sword Dance  y de K. Badelt, Lavender y Moore un arreglo de Piratas del Caribe.

 

            Posteriormente, la Orquesta Juvenil, bajo la dirección de la maestra Ulrike Flemming, abordó la Obertura de la música de los reales fuegos de artificio de George Frederich Händel (1685-1759) y, seguidamente,  de la compositora Regine Nosske, la Suite Ecuador (1957) una  obra muy rica musicalmente, en lo melódico, rítmico y tímbrico. Rápida y variada, las frases de las flautas y el clarinete se destacan sobre la base de una cuerda que alterna la función de soporte armónico y llevar la melodía principal.

            Se trata de una obra muy interesante, poco frecuente y digna de ser conocida.  

              

            El programa prosiguió con la actuación de la Camerata, que abordó la Serenata en mi mayor opus 22 de Antonin Dvorak  (1841-1904).

            La Camerata está integrada por alumnos avanzados, algunos de ellos becados para continuar sus estudios en Buenos Aires, y docentes –entre ellos Aron Kemelmajer, Daniel Zucchiatti y Héctor Rodríguez- .

            Si bien se trata de una obra bastante temprana del gran compositor checo es muy elaborada en el aspecto formal y sus requerimientos musicales son muy grandes. Es extensa y utiliza numerosos recursos, lo cual la hace compleja.

            Muchos de los recursos del lenguaje posromántico están presentes en ella: a partir de un bellísimo motivo inicial y su respuesta va tejiéndose un rico tejido entre las distintas secciones de las cuerdas, en el cual el compositor emplea el aumento –tomar parte de un motivo y exponerlo a un tempo lento- como alternancia con la melodía central; la inversión parcial de un fragmento y la transformación motivíca en elementos vinculados al motivo inicial.

            El cambio dinámico es permanente: la variación de la intensidad de los volúmenes es parte de lo central del lenguaje de esta obra, así como el diálogo entra una y otra sección. Un ejemplo es el bellísimo Larghetto

            El contrapunto y el fugatto son recursos que –en esta mirada al pasado a la vez que al presente-  Dvorak utiliza: Por ejemplo, el Tempo di valse, en la sección que sucede a la inicial (AA´BB´AA´) incluye un cerrado contrapunto. El Finale, Allegro vivace está escrito como un complejo y extenso  fugatto que alterna con el tema inicial en un episodio final. El propio final es un marcado accellerando donde se produce, casi abruptamente, una subdivisión de 4/4 a 2/2.

            Basten estas referencias para apreciar que el solo el hecho de abordar esta obra es en sí significativo del nivel instrumental alcanzado en una muy buena versión de este opus tan entrañable del gran músico checo.

 

            El programa concluyó con la integración de la Orquesta y la Camerata interpretando la Danza Húngara nro. 5 de Johannes Brahms (1833-1897); Ceylon: Tango Malaya, de I. Andree/Ch Amann y Tico Tico no Fubá, de Z Abreu/J.Kazik (1880-1935)

 

            Orquestas Infantil y Juvenil y Camerata hicieron del concierto una presentación de los diversos niveles del trabajo de un proyecto que lleva dos décadas: fue desde la etapa inicial a una elaborada performance de una obra tan representativa como la serenata opus 22 de Antonin Dvorak.

           

 

Eduardo Balestena

domingo, 31 de marzo de 2024

Veinte años de actividad del proyecto Creciendo en Armonía



       

 

 Sábado por la mañana, una vez más llego hasta lo que fue el lugar de guardado de carruajes de la Estancia Santa María de la Armonía, antiguo espacio acondicionado a lo largo del tiempo y de muchas etapas para que funcione cómodamente el programa Creciendo en Armonía. Hoy en día, han sido agregadas nuevas aulas en una edificación anexa al edificio principal. Como todos los ambientes allí, las aulas llevan nombres de músicos: Bach, Beethoven, Mozart…

Hay muchos chicos en clase y la orquesta infantil ensaya con su maestro en un gran espacio con un hermoso piso de madera que un benefactor –como muchos otros- ha donado. Otros juegan, otros hacen apoyo escolar.

Una de las primeras veces que conversamos sobre este programa con Suky Pérez, directora de la actividad del Campus Musical de Santa María de la Armonía y del proyecto, era en invierno, también un sábado, frente al fuego de un hogar a leña  en el lugar donde hoy se dan las clases de apoyo escolar. Días cortos de invierno en los que se hace pronto la noche.

Cada vez que vengo hay algo más: las nuevas aulas, los espacios que cambian de uso y se expanden, otros profesores, otros alumnos.

Algo sin embargo no cambia: el movimiento, la actividad, el trabajo.

Martes, jueves y sábados los quehaceres son intensos, primero el ir a buscar a los chicos a la salida de la escuela, luego las clases, la merienda y el regreso. Los sábados la actividad comienza a las diez de la mañana y se extiende hasta las 17, con desayuno, almuerzo, merienda, además del transporte.

La organización de todo lo que implica llevar adelante el proyecto es precisa, efectiva y el resultado de personas que trabajan en él por pura vocación.

 Conversamos con Suky Pérez y Leila Albóniga en la sala de los instrumentos y partituras. No les interesa que figuren sus nombres; la tarea es lo importante, no las personas. Entran s salen chicos. Buscan un instrumento, dejan una partitura: nada se detiene.   

 

La música: medio y fin

 

“Creciendo en Armonía” es un Proyecto de la Fundación Cultural Argentina conjuntamente con la institución de vida consagrada Servidoras, que quiere brindar por medio de la música a chicos y jóvenes de zonas semi rurales una oportunidad de crecimiento y un futuro distinto para sus vidas.”

De este modo es definida la naturaleza y actividad de este programa en su página web (https://www.creciendoenarmonia.com). Hoy en día el proyecto nuclea entre 90 y 100 alumnos que comienzan su aprendizaje a los 7 años. Provienen de las áreas semi rurales que van desde la autovía 2 y Champagnat a la Estancia Santa María de la Armonía. Sin embargo, una niña estudiante de contrabajo llega desde Santa Clara del Mar.  

 

El Campus Musical funciona desde 1991 y en una de sus ediciones, en 2004, la violinista Ulrike Flemming, presente en dicha activiad,  vio a unos niños en los jardines de la casa; preguntó quiénes eran; la respuesta fue que se trataba de un grupo al que se les enseñaba catequesis “¿Y por qué no les enseñamos música?“  Propuso.   

            A partir de esa idea creó en Munich, Alemania la fundación Kinder in Armonia, cuya actividad musical está destinada a recaudar fondos para el proyecto y también orientada a la donación de instrumentos, cuya dotación se completa con otros más aportados en la Argentina por otros benefactores. Las Servidoras y la Fundación son los sostenes económicos de la actividad.

            Los instrumentos requieren de un luthier encargado de su acondicionamiento y mantenimiento, de partituras y de espacios para el guardado en las condiciones en que los instrumentos lo requieren.

            Doce reconocidos profesores constituyen el cuerpo docente, algunos, como Aron Kemelmajer o Daniel Zucchiatti, están desde hace años colaborando en la enseñanza. Estos nombres, por sí mismos, dan una idea de la calidad de la enseñanza que se imparte.

            La música es un fin, nos dicen, pero también es un medio: provee a los niños de un objetivo, un trabajo, un desarrollo de habilidades y un horizonte de intereses que les permitirá a algunos tener a la música como profesión y a otros, tener un ámbito de experiencias, vínculos, y expectativas.

De este modo, la experiencia musical es acompañada de apoyo escolar, la escucha de los problemas y la búsqueda de soluciones.

 

Un círculo

El transcurso del tiempo ha significado arias cosas: vencer obstáculos, seguir creciendo, lograr un sistema de becas y que alumnos del proyecto hoy sean docentes de ese ámbito que contribuyó a formarlos. Máximo Paz, por ejemplo, concursó y obtuvo una plaza en la Orquesta General San Martín, de Buenos Aires.

            La pandemia nos forzó a encontrar los medios de llevarles el material para que siguieran trabajando y significo que la actividad no se detuviera” señalan.

            Hoy, se cuenta con una orquesta infantil, una juvenil y una camerata, formada por alumnos avanzados y profesores.

            Las becas permiten que haya alumnos que tomen clases en Buenos Aires y otros –como Sofía Carmona, concertino de la Orquesta del Campus- que residan en esa ciudad y vayan insertándose en los circuitos profesionales de la música. Otros alumnos son becados para participar en el Campus Musical.

            Hace pocos años, una organización internacional que promueve un proyecto anual en distintas partes del mundo eligió el proyecto Creciendo en Armonía. La ayuda se hizo efectiva en la forma de mejoras en muchos de los hogares de los alumnos del proyecto, en busca de desarrollar su entorno de vida y de estudios, para lo cual fue llevado a cabo un relevamiento de los hogares que permitió seleccionar aquellos que serían objeto de intervención.

            El problema central sigue siendo la falta de transporte desde las zonas aledañas a la Armonía hasta la sede del proyecto y no parece haber una solución posible a tal problema.

            Creciendo en Armonía ha brindado, a lo largo de dos décadas, una formación musical, un horizonte de expectativas y conformado un polo de actividad docente, formadora y musical. La directora musical es la violinista y educadora Ulrike Flemming; la directora general es la profesora Romilda Pérez, y la coordinadora general es la Lic. Leila Albóniga, también María Sara Cafferata y Alicia Basta trabajan permanentemente en el proyecto.

            La página web citada más arriba y su vínculo a la red Facebook brindan no sólo una información completa acerca de la actividad sino que es un canal de comunicación para quienes deseen colaborar con el proyecto.

             El aprendizaje de la música implica la persecución de un objetivo, el desarrollo de destrezas intelectuales y físicas, la participación en una tarea común, donde se depende de los otros y la exploración de un ámbito.

            La actividad de Santa María de las Armonía ha significado, desde 1991 y desde 2004, el surgimiento de dos polos importantes: el Campus Musical y el Proyecto Creciendo en Armonia y ello ha sido así gracias a un esfuerzo de permanente entrega por parte de quienes los llevan adelante.

           

 

 

  

           

           

   

 

 

 

 

Eduardo Balestena

 

  

domingo, 10 de septiembre de 2023

Concierto de Leonardo Chacón Oribe


 

.Leonardo Chacón Oribe, piano

.Espacio Colectivo de Experimentación Musical (ECEM), Mar del Plata, 9 de septiembre, hora 18.

 

            El pianista marplatense –radicado en Buenos Aires- Leonardo Chacón Oribe, brindó su primer recital profesional en su ciudad natal. Antes de ello actuó en tal carácter en otras sedes.

 

            El programa se inició con la Sonata nro. 1, en fa menor, opus 2 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). El opus 2 está integrado por las sonatas números 1, 2 y 3. La primera, compuesta entre 1794 y 1795, y dedicada a Franz Joseph Haydn muestra, de manera evidente, que gran parte de los elementos del lenguaje pianístico del gran compositor ya estaban presentes en la que está numerada como su primera obra del género (aunque en rigor no lo sea, ya que antes Beethoven había escrito otras).

Prueba de la importancia y vigencia de su lenguaje son la clara impronta rítmica del Allegro en fa menor, en compás binario, el desarrollo a través de la transformación de una célula rítmica, la concisión, el ímpetu y un toque claro y destacado que, en el segundo movimiento, (Adagio en 3/4) recuerda a Mozart. El cuarto movimiento (Prestissimo en fa menor en compás de 2/2) evoca, en su fuerte impulso inicial, a obras como la sonata Waldstein. Es un movimiento temáticamente muy rico, donde la forma de desarrollo habitual es manejada con mucha libertad y cierra con una nutrida recapitulación de los motivos anteriores.  Va de suyo que no se trata de un trabajo de iniciación sino de una obra adulta y fundante, de complejidad temática y técnica.

           

El Estudio Nro. 7 (Eroica) en mi bemol mayor, de Franz Liszt (1811-1886) fue la siguiente obra. Descriptiva y de gran sonoridad en toda la extensión del instrumento, es uno de los 12 estudios trascendentales. Está concebido en escalas descendentes de gran bravura, luego de las cuales se presenta el tema central heroico.

            Le sucedieron los Funerales, de las Piezas poéticas y religiosas del mismo autor y una de sus obras más conocidas, donde –tal como sucede en el poema sinfónico Muerte y Transfiguración, de Richard Strauss- las connotaciones de la muerte van pasando del dolor inicial al tránsito del alma a un ámbito liberador, en una textura de gran expresividad, donde el compositor renuncia a todo efecto y cada elemento tiene una función definida en el programa de la obra. Hay un momento de virtuosismo antes de retomar el tema inicial. Se trata de una obra en que la demanda es expresiva y a la vez técnica.

 

            Las Danzas Argentinas, opus 2 de Alberto Ginastera (1916-1983) cerraron el programa. Integrado el conjunto por la Danza del Viejo Boyero; la Danza de la Moza Donosa y del Gaucho Matrero, su paleta de sonidos es de una enorme riqueza que se apoya en las escalas que el compositor utiliza tanto como en la impronta exuberante y rítmica de la primera, la dulzura de la sencilla línea melódica de la segunda e intensa bravura de la última, con su tema central que alterna con rápidos desarrollos que lo enmarcan y que finalmente lo resuelven en un gran final.

            Fuera de programa interpretó los Preludios del opus 11 de Alexander Scriabin (1872-1915) números 22, 13, 10 y 9, que corresponden a una serie de 24 preludios escritor entre 1888 y 1896. Son de una belleza serena e introspectiva.

            Fueron el cierre ideal para el concierto.

 

            Distintos lenguajes, distintas exigencias con un elemento común: el virtuosismo de las obras.

            Discípulo del maestro Aldo Antognazzi, Leonardo Chacón Oribe es un solista de gran manejo técnico, muy perfeccionista y formado en la idea del maestro Antognazzi de que el abordaje de las creaciones musicales es parte de un proceso interior, un aprendizaje del intérprete donde el significado de las obras es tan central como la técnica destinada a abordarlas.

            La forma es una parte de lo musical pero debe servir a algo que vaya más allá de ella y en esa síntesis –forma y significado- es donde, precisamente, reside lo musical.

            Antes de iniciar el concierto Leonardo Chacón Oribe se refirió –con gran concisión y claridad-  al programa que iba a abordar, a las exigencias de las obras, a su lenguaje y a las razones por las cuales las había incluido.

           

Nuevamente es de lamentar no solo la inexistencia de programas de mano, que nos priva de conocer la información general del intérprete además de las obras que integran el programa, agravado ello porque no se cuenta siquiera con un anuncio general con tal información. El efecto pandemia se extiende más allá de la pandemia misma e instala una nueva forma de pobreza en la cual el hecho musical pierde una de sus características, una básica, que es saber quién y qué habrá de tocar. 

 

           

            Un suma, pudimos acceder a un programa de obras de gran importancia musical por un pianista joven pero ya muy formado, de gran manejo en la técnica y la expresividad.

           

 

Eduardo Balestena

  

 

sábado, 5 de agosto de 2023

Concierto de Ciro Alejandro Rolón


 


.Ciro Alejandro Rolón, piano

.Teatro Colón, Mar del Plata, 3 de agosto, hora 20.

 

            Nacido en Río Negro, el joven pianista Ciro Alejandro Rolón está llevando a cabo una nutrida agenda de conciertos que proseguirá en el Museo Fernández Blanco, La Fundación Beethoven y la Escala de San Telmo, entre otros escenarios.

            Para su presentación en Mar del Plata optó por obras de distinta naturaleza del repertorio romántico y post-romántico del siglo XIX, de autores con una concepción pianística también muy diferente.

           

El Impromptu en la bemol mayor, opus 90, D 899, nro. 4 de Franz Schubert (1797-1828) abrió el programa. El hondo sentido melódico de quien es, con toda evidencia, uno de los compositores mayores y más singulares de la historia de la música, la belleza intrínseca de estas invenciones sepulta, por decirlo así, el desafío técnico que implica abordarlas, ya desde su comienzo, en rápidos pasajes en semicorcheas que forman parte del comienzo del primer motivo y del acompañamiento luego. La escritura es un fluir de estos elementos nada sencillos que deben ser interpretados en toda su musicalidad para dar el sentido de improvisación que es la propia naturaleza de los impromptus.

 

El Nocturno en do menor, opus 48 nro. 1; el Estudio en do menor, opus 25, nro 12; la Mazurca en si menor, opus 33, nro. 4 y la Balada nro. 1 en sol menor opus 23 de Frédéric Chopin (1810-1849) siguieron en el orden del programa.

El nocturno y su misterioso y delicado comienzo imponen un sentido de la frase similar al del habla, íntimo y crepuscular, donde es difícil predecir a donde conducirá la frase. Totalmente diferente, el estudio se destaca por su intensa sonoridad y amplitud, en una permanente cascada de notas, ya sea en la línea melódica y el acompañamiento. En cambio,  la mazurca, con su alternancia dinámica y su acentuación que se desplaza del primer tiempo del compás al segundo o que se aprecia en ambos, es una añoranza de la música folklórica del país natal del compositor.  La balada, una de las obras acaso más conocidas está desarrollada en un permanente cambio dinámico y una línea que conduce de un motivo melódico a otro.

El pianista polaco Piotr Andersewski en el interesante documental El viajero inquieto –donde evoca con dolor y nostalgia a aquella antigua Varsovia destruida en  la Segunda Guerra Mundial- se refiere a la naturaleza de la música de Chopin como una “ebullición muy controlada” y su definición cobra sentido en estas obras de exuberancia y a la vez de equilibrio, de sonoridad y a la vez de dulzura.

Tales distintas inflexiones –del nocturno, al estudio, de este a la mazurca y luego a la balada- constituyen una exigencia para el sentido estético de la interpretación e cualquier pianista y fue un acierto exponerlas en su rica diversidad.    

           

            Las siguientes obras del programa fueron:    I. Prelude. Moderato, II Choral piu lento- Poco Allegro III Fugue Tempo I° - Come Cadenza, de César Franck (1822-1890). La obra de Cesar Franck es de una gran finura en la concepción: virtuosística, dulce, conducida por motivos sencillos en un contexto de amplios desarrollos sonoros. No parece dada en el fácil efecto sino en la delicada sensación de un descubrimiento que nos conduce por motivos recurrentes y de una belleza que les es peculiar. Poco difundida en el repertorio de los pianistas, su complejidad de interpretación es evidente: rápidas cascadas de notas que constituyen pasajes similares entre sí que se suceden y constituyen un tejido muy cerrado, y la belleza de los motivos centrales. Se destaca en las frases las micro-dinámicas: es decir, las variaciones de intensidades en una misma nota, en un discurso que está concebido de ese modo particularmente en los pasajes lentos.

            Obra de demanda técnica y a la vez de criterio, hubo la rara oportunidad de escucharla en vivo.

 

            El programa concluyó con Six Moments Musicaux, opus 16: Nro. 3, Andante Cantabile en si menor;  nro. 4,  Presto, en mi menor, de Sergei Rachmaninov (1873-1943). Se cumplen este año el sesquicentenario del nacimiento del compositor ruso y el ochenta aniversario de su muerte. Es sin duda uno de los mayores exponentes del post romanticismo, que vivió en un momento en que imperaban las vanguardias. Fue fiel a su música y a lo que resuena en ella: la diversidad –desde el intimismo de obras pianísticas como las del opus 23 o el 32- a la inventiva tan racionalmente organizada de sus Variaciones Sobre un Tema de Paganini, opus 34 y muchas otras de diferente naturaleza, como las Vísperas para coro a capella.

            El nro. 3 connota el lirismo nostálgico de muchas de sus obras para piano solo mientras que el nro. 4 es una pieza de bravura.

            Obras breves y representativas para cerrar un programa donde todos los opus fueron representativos de un lenguaje y de un compositor.

 

            Luego de interpretar las obras de Chopin Ciro Rolón se dirigió al público para referirse al repertorio, a lo representativo de cada opus, a las razones por las cuales eligió cada uno de ellos y a sus particularidades técnicas. Confirió a su presentación un carácter espontáneo y a la vez orientó la escucha de este repertorio.

              La técnica permite abordar las obras pero su dominio es un punto de partida que lleva a un criterio de interpretación dado en el sentido de la obra, lo que significa para el intérprete y el modo de abordarla.

            La falta de programa de mano, práctica lamentablemente establecida en varios escenarios, no permitió al público acceder a la referencias de la formación del pianista, que entre sus antecedentes se cuentan el haber sido becado por el Centro de Estudios Pianísticos (CEP BARCELONA) como alumno activo en las Clases Magistrales de la reconocida pianista Ingrid Fliter (medalla de Plata en el Concurso Internacional de Piano F.Chopin de Varsovia) sobre la obra de F.Chopin.
así como haber obtenido el Primer Premio del Seminario y Concurso “Los conciertos para piano y orquesta de Ludwig Van Beethoven”, cuyo jurado estuvo conformado por miembros de la Comisión Directiva de ALAPP Argentina(Mayo 2019), entre otras distinciones.

 

            Una vez más, resulta enriquecedor el contacto con los jóvenes intérpretes, quienes en una formación las más de las veces intensa han podido desarrollar un sentido de la técnica así como  de la significación de obras que abordan por razones que siempre son muy caras a sus preferencias. Ciro Alejandro Rolón eligió, de un repertorio más vasto, obras que por motivos propios deseaba brindar al público y lo logró acabadamente

                       

 

Eduardo Balestena

domingo, 7 de mayo de 2023

Concierto de galardonados en el Concurso de Piano y Música de Cámara 2022


 

 

.Emiliano Rivarola, piano

.Lucas Brass, violoncello y Martín Shuster, piano.

.Teatro Colón, Mar del Plata, 5 de mayo, hora 20.

 

            En su primera edición, el Concurso Nacional de Piano y Música de Cámara, Buenos Aires 2022, incluyó, como parte del premio un concierto con los ganadores del certamen.

            La primera parte estuvo a cargo de Emiliano Jesús Rivarola, que obtuvo el primer premio en la categoría piano solista. Egresado de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Entre Ríos como Profesor Universitario en Música y Técnico Instrumentista Musical en Piano, fue alumno de los maestros Gastón Corazzini, Sebastián Amarillo y Beatriz Pedrini  y lleva a cabo clases de perfeccionamiento con el Dr. Luís Sánchez. Ha participado de clases magistrales con músicos tan importantes como Estela Telerman, José Luís Juri, Haydee Schartz, el recordado Orlando Millá y otros.

            En su presentación abordó en primer término la Balada en sol menor, opus 23 nro. 1 de Frederic Chopin (1810-1849) que tras el grave comienzo que genera expectativa, presenta una melodía enigmática y cambiante, en sus inflexiones y dinámicas que demanda el equilibrio de esos elementos con la propia dulzura de dicha melodía y su sección de respuesta.

            La Fantasía en fa sostenido menor, opus 28 de Félix Mendelssohn (1809-1847). De un lenguaje muy diferente a la obra anterior –y también a la musicalidad tan propia del Mendelssohn de obras como Sueño de una noche de verano, por ejemplo- plantea, sin un desarrollo melódico amplio sino en una sucesión de acordes, un paisaje donde el propósito parece ser el detenerse en la sonoridad pianística y su belleza en sí misma, presentando una suerte de elemento –simple en su formulación- que se reitera y confiere unidad al Con moto agitato inicial. Tras un Allegro con moto que rememora el toque destacado de Mozart, la obra concluye con un Presto –en compás de 6/8- de gran demanda técnica.

            Tierra linda, de Carlos Guastavino (1912-2000) fue la última obra de la primera parte. Con un comienzo con  cierta remembranza raveliana, el pasaje conduce a un inesperado ritmo danzante con una sección de enunciado y otra de respuesta. Lo que lo hace especialmente bello es precisamente la inflexión delicada que demanda en sus acentos. Sencilla, mutable y de gran riqueza, como toda la obra del maestro, apela a la sensibilidad interpretativa.

            Se trató de obras de muy diferentes lenguajes y muy específicos requerimientos, muy distintos entre una y otra: a la amplitud de sonoridades, intensidades y una musicalidad propia de Chopin sucedió la rapidez y precisión del Mendelsohn de la Fantasía opus 28 y de ella a una obra argentina; Emiliano Rivarola abordó cada una de ellas con absoluto dominio técnico y expresivo y dentro de la estética propia de cada una. Es un pianista ya completamente formado, como lo prueba en modo en que abordó el repertorio elegido.

            Lucas Brass y Martín Shuster ha tocado juntos desde 2010 y posteriormente, a partir de 2014 crearon un trío de violín, cello y piano. Conformaron, asimismo, en 2020 el dúo con el cual se presentaron al concurso. Toman clases con el maestro Stanimir Todorov. En la última edición del Campus Musical de la Armonía trabajaron sobre obras de Bach (Martín Shuster) y la sonata para cello de Zoltan Kodaly (Lucas Brass), es decir un repertorio de enorme demanda técnica y expresiva.

            Interpretaron la transcripción del autor para cello y piano, de las Canciones populares españolas, de  Manuel de Falla (1876-1946) de las cuales abordaron seis. La peculiar acentuación en la línea de acompañamiento, el ritmo danzante de la línea melódica son acaso las características más salientes en un discurso que si bien varía sobre un par de elementos muy definidos, no es nunca igual a sí mismo. Tanto es eso como las sonoridades lentas y melancólicas –como en Nana- donde las resonancias del cello parecen no ceñirse a una melodía sino discurrir en matices lentos y profundos, de enorme belleza. En otros momentos se superponen una primera línea melódica con una segunda, dando un gran relieve a la textura.

            En la conversación posterior al concierto Martín Shuster señaló que la música española es un sincretismo entre la danza, la melodía y el virtuosismo y que esa es la clave que usa para abordarla y, agregaríamos, esa trama conforma la propia textura cambiante, rica, imaginativa, rítmica y de sonoridades lentas, todo casi sin solución de continuidad.

            Las Tres piezas de la vida judía B 54 de Ernst Bloch (1880-1959) fueron la segunda obra de la segunda parte. De una belleza singular y desgarradora, con un lenguaje eminentemente folklórico, que introduce a la obra con un motivo que va siendo elaborado en pasajes lentos que discurren sobre una línea de la cual la línea central se distancia levemente, hacia una zona más aguda y, particularmente a los graves del cello, creando su efecto mayor en la propia sonoridad del instrumento, es una obra sutil y, por consiguiente, de una permanente demanda expresiva que reside, justamente, en los colores propios del sonido instrumental.

            El Cisne, del Carnaval de los animales, de Camile Saint-Saens (1835-1921) cerró un programa  singularizado por la presencia de música folklórica y la alternancia con un fragmento del romanticismo tardío.

            La amalgama de Lucas Brass y Martín Shuster como dúo es absoluta. Se trata de dos solistas y músicos experimentados, con una técnica que manejan a la perfección y una gran claridad en los criterios interpretativos.

            Lucía Ghini y Bruno Amalfitano, como organizadores –y pianistas ellos mismos- se refirieron al concurso, al gran nivel de los jurados y a la necesidad de que el galardón obtenido se tradujera en un concierto de impulso a la carrera de los jóvenes solistas. El nivel de los referidos solistas habla a las claras del acierto de esta idea.    

            Se trató de la presentación de tres artistas de gran relieve y formación musical.

 

           

 

Eduardo Balestena

   

jueves, 15 de septiembre de 2022

Recital lírico en Villa Victoria Ocampo


  

El último recital del ciclo que desde 2015 ofrecen María Paula González –en la producción- y Miguel Silva Macías –en la faz artística- estuvo dedicado al repertorio alemán y austríaco, en la primera parte, y a canciones argentinas en la segunda.

Se presentaron en la ocasión  el tenor Miguel Silva Macías y el pianista Jonás Ickert.

An Clohe, K .524, de Wolfgang Amadeus Mozart , para voz y piano, fue obra inicial del programa. La siguió el aria de Tamino Dies Bildris ist bezaubend schön del singspiel “La flauta mágica” del mismo compositor. De exigencia para la cuerda de tenor es, en una línea melódica sencilla y de gran belleza, de una singular belleza y expresividad.

Franz Schubert compuso el ciclo de lieder Viaje de invierto (Winterreise), sobre poesías de Wilhem Müller, como surge del número de opus del catálogo (89 y D. 911) durante el último año de su vida.  Se trata de una de sus obras más significativas y centrales. En esta oportunidad Miguel Silva Macías interpretó Gute Nacht, el primero de los lieder del ciclo. En la metáfora típicamente romántica del viaje como símbolo de la vida, de un exilio interior y de una exploración, las gradaciones de color son por demás significativas: “Como un extraño llegué y como un extraño me marcho …Para mi viaje/no puedo elegir el momento./Debo hallar mi senda/en la oscuridad./Una sombra vaga a la luz de la luna es mi compañera”. Se trata de una obra de honda y singular belleza y de un gran requerimiento expresivo.

    El lied Sylvia, D.891 de Franz Schubert fue la siguiente obra, a la cual sucedió un interludio con la Fantasía en re menor, K.397 de Mozart, para piano. Le siguió el lied Verborgenheit de Hugo Wolf. La primera sección finalizó con   Zueignung y Morgen, de Richard Strauss.

En la segunda parte fueron abordadas las Cinco Canciones Populares Argentinas, de Alberto Ginastera: Chacarera, Triste, Samba, Arrorró y Gato, que implican diferencias estéticas y requerimientos muy diferentes una de otra.

Como bises, fueron interpretadas Pueblito, mi pueblo, de Carlos Guastavino y  Del cabello más sutil, de Fernando Obradors.

Con obras del Sturm un drang, como las de Mozart, del romanticismo temprano y del tardío, la exigencia en los matices fue diversa. El lied requiere pureza de fraseo, sutileza de inflexiones y ser plasmado en una perfecta pronunciación. Miguel Silva Macías mostró nuevamente la ductilidad, diafanidad y matices de un timbre que resultó especialmente apto tanto en ese repertorio como en el de la segunda parte, donde los requerimientos son muy diferentes.

Une a ello sus cualidades de presentador: es sobrio, cálido y conciso en las referencias a cada obra, capaces de ofrecer un criterio de escucha para el oyente.

Jonás Ickert  es un pianista de gran sobriedad y amplitud en el repertorio que suele acompañar con asiduidad en nuestro medio y se revela como un excelente solista.

Ambos vienen de hacer presentaciones en Estados Unidos.

Como señalé en otras oportunidades, las características salientes del ciclo son la variedad de repertorios –canción alemana, francesa o argentina, así como arias de óperas-, así como el nivel artístico con el cual estos repertorios son abordados, lo que significa la oportunidad de poder asistir a obras poco frecuentes, como ciertos lieder y canciones argentinas.  

 

 

  

           

 

Eduardo Balestena